Aquí puedes encontrar noticias referentes a la actualidad en educación; así como también muchos consejos de superación personal.
Translate
miércoles, 10 de abril de 2013
WEBQUEST: El Juego en el Nivel Inicial
Bienvenidos a nuestra Webquest la misma está dirigida a los
estudiantes de segundo ciclo de la carrera Licenciatura en el nivel inicial de
la asignatura Fundamentos del currículo.
Introducción
El objetivo de esta Webquest es promover el aprendizaje de los
estudiantes, docentes y la comunidad educativa en sentido general y al mismo
tiempo dar a conocer la importancia del juego como estrategia didáctica en el
nivel inicial.
Tarea
El juego es patrimonio privilegiado de la infancia. La escuela entonces
debe posibilitar su despliegue mediante variadas situaciones. El juego ofrece a
los alumnos oportunidades para el desarrollo de las capacidades
representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación, ampliando la
capacidad de comprensión del mundo, para constituirse en miembro de una
sociedad y de una cultura.
Explorando esta webquest, los alumnos deberán ser capaces de construir
y crear sus propios conceptos sobre juego, además deberán realizar diversas
actividades individuales y grupales en su blog, además reconocerán la importancia del juego en el nivel inicial
como estrategia didáctica
Proceso
1-
Los estudiantes de manera individual leerán a modo reflexivo el texto:
El joven y el paracaídas y del mismo deberán responder a estas preguntas.
A)
¿Si fueras tu el joven en el paracaídas que harías?
B)
¿Cómo podemos transportar esta historia a nuestras vidas?
C)
¿Qué lección te deja esta lectura?
A estas preguntas se les debe dar respuestas haciendo una entrada en su
blog y publicarlo.
2-
En esta actividad los participantes obtendrán algunas orientaciones
generales sobre el juego: conceptos; características; importancia.
Aquí deberán hacer en su blog las preguntas y aportaciones
correspondientes a dudas (si las hay) y aclaraciones que se ameriten, para en
su momento responderlas.
3-
En esta actividad será necesario que los alumnos se reúnan en 4 equipos
de 4 participantes y uno de 5 participantes (en total son 21 participantes), en
el blog esta disponible el material para trabajar esta actividad titulada: El
juego en la educación inicial.
Los integrantes deben leer la información suministrada y de la misma
deben responder a las siguientes interrogantes:
A)
Construir su propio concepto sobre juego.
B)
¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial?
C)
¿Cuál es el rol del Maestro en el juego de los niños y niñas?
D)
¿Qué dimensiones se desarrollan con el juego?
E)
¿Cómo implementarías el juego en una clase como estrategia didáctica?
F)
¿Jugando se aprende? Justifique
Estas preguntas deben ser respondidas en el blog de forma grupal, pero
cada integrante del grupo debe dar entrada en su blog y publicar por separado
las respuestas a las que llego el grupo.
4-
La siguiente actividad se realizara en el aula en el próximo encuentro
de el día 18/04/13, aquí realizaremos debates entre los grupos y compartiremos
experiencias sobre lo aprendido.
5-
De tarea deben llevar juegos didácticos para niños al siguiente
encuentro.
Recursos:
Estas son algunas paginas sugeridas para la realización de las
actividades, pero los alumnos tienen la libertad de incluir en sus trabajos
cualquier material que encuentren pertinente para la realización de las mismas,
para esto deben dar los créditos a los autores de esos materiales consultados.
http://www.tubreveespacio.com/reflexiones-01oct06/el%20joven%20y%20el%20paracaidas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Juego
http://www.kinedeportes.com.ar/publicaciones/1-el-juego1.pdf
http://www.slideshare.net/guest37645a/teors-sobre-el-juego
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-article-311274.html
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/97021/2-Juego%2BEducacionInicial(tapas).pdf?sequence=1
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/documentoscirculares/2007/circular5.pdf
Evaluación:
Se evaluaran los siguientes aspectos:
·
Conocimientos sobre el tema.
·
Responsabilidad: realización de las actividades en el tiempo asignado.
·
Capacidad crítica y pensamiento reflexivo.
·
Creatividad: nuevos aportes en el contenido, presentaron de las
actividades, etc.
·
Se tomara en cuenta la ortografía y l redacción.
·
Coherencia de los contenidos.
Planificación de clase
Planificación de clase
El Juego en el Nivel Inicial
Centro Educativo: Emilio Prud’ Homme
Maestra: Licda. Diana J. Rodríguez Tolentino
Carrera: Licenciatura en
Educación Inicial
Asignatura: Fundamentos Del Currículo
Tema: El Juego en el Nivel Inicial
Fecha: Desde 10/04/13 Hasta 17/04/13
Propósitos:
1-
Establecer la importancia del juego en el nivel
inicial.
2-
Analizar diferentes conceptos y características
del juego en el nivel inicial.
3-
Fomentar el uso del juego como estrategia
didáctica.
Contenidos:
Conceptuales:
- El Juego: Conceptualizaciones.
- Características y modalidades del Juego en el
nivel inicial.
- Importancia del juego en el nivel inicial.
- Uso del juego como estrategia didáctica.
Procedimentales:
- Conceptualizaciones sobre el juego.
- Reconocimiento de las características y
modalidades del Juego en el nivel inicial.
- Identificación de la importancia del juego en el
nivel inicial.
- Establecimiento del uso del juego como
estrategia didáctica.
Actitudinales:
- Reconocen la importancia del juego en el nivel
inicial como estrategia didáctica.
- Valoración del trabajo en equipo.
- Respeto a las ideas de los demás.
- Actitud de escucha y solidaridad en las
actividades realizadas.
Actividades:
1-
Los estudiantes de manera individual leerán a
modo reflexivo el texto: El joven y el paracaídas y del mismo deberán responder
a estas preguntas.
A)
¿si fueras tu el joven en el paracaídas que
harías?
B)
¿Cómo podemos transportar esta historia a
nuestras vidas?
C)
¿Qué lección te deja esta lectura?
A estas preguntas se les debe
dar respuestas haciendo una entrada en su blog y publicarlo.
2-
En esta actividad los participantes obtendrán
algunas orientaciones generales sobre el juego: conceptos; características;
importancia.
Aquí deberán hacer en su blog
las preguntas y aportaciones correspondientes a dudas (si las hay) y
aclaraciones que se ameriten, para en su momento responderlas.
3-
En esta actividad será necesario que los alumnos
se reúnan en 4 equipos de 4 participantes y uno de 5 participantes (en total
son 21 participantes), en el blog esta disponible el material para trabajar
esta actividad titulada: El juego en la educación inicial.
Los integrantes deben leer la
información suministrada y de la misma deben responder a las siguientes
interrogantes:
A)
Construir su propio concepto sobre juego.
B)
¿Cuál es el lugar del juego en la educación
inicial?
C)
¿Cuál es el rol del Maestro en el juego de los
niños y niñas?
D)
¿Qué dimensiones se desarrollan con el juego?
E)
¿Cómo implementarías el juego en una clase como
estrategia didáctica?
F)
¿Jugando se aprende? Justifique
Estas preguntas deben ser
respondidas en el blog de forma grupal, pero cada integrante del grupo debe dar
entrada en su blog y publicar por separado las respuestas a las que llego el
grupo.
4-
La siguiente actividad se realizara en el aula
en el próximo encuentro de el día 18/04/13, aquí realizaremos debates entre los
grupos y compartiremos experiencias sobre lo aprendido.
5-
De tarea deben llevar juegos didácticos para
niños al siguiente encuentro.
Recursos:
Estas son algunas paginas
sugeridas para la realización de las actividades, pero los alumnos tienen la
libertad de incluir en sus trabajos cualquier material que encuentren
pertinente para la realización de las mismas, para esto deben dar los créditos
a los autores de esos materiales consultados.
A TRABAJAR!!!!
Evaluación:
Se evaluarán los siguientes
aspectos:
- Conocimientos sobre el tema.
- Responsabilidad: realización de las actividades
en el tiempo asignado.
- Capacidad crítica y pensamiento reflexivo.
- Creatividad: nuevos aportes en el contenido,
presentaron de las actividades, etc.
- Se tomara en cuenta la ortografía y l redacción.
- Coherencia de los contenidos.
sábado, 6 de abril de 2013
Caza del tesoro sobre la Ansiedad ante un Examen
Ansiedad ante un Examen
Autor(es):
Diana Rodríuez,
Jose M. Bejarán
Andrea Santana.
Área: Psicología
Nivel: Educación Media
|
miércoles, 3 de abril de 2013
CAZA DEL TESORO: Resiliencia
RESILIENCIA
Autor: Diana Rodríguez Tolentino E-mail: dianatolentino29@gmail.com | Área: Psicología![]() |
INTRODUCCIÓN |
En el diario vivir se nos presentan numerosos conflictos a resolver los que aveces creemos insuperables, pero luego nos encontramos con personas que se le presentan situaciones que en comparación a las nuestras son verdaderamente simples, a ese tipo de personas que salen de situaciones adversas se les conoce como resilientes. Esta actividad puede ser interesante y en ella puedes encontrar información y orientación en este sentido, la misma esta dirigida a estudiantes de segundo año de la carrera de Psicología.
|
PREGUNTAS |
1- ¿A qué se refiere el termino Resiliencia?
2- ¿Cuáles son las características de las personas resilientes?
3- Enumere los beneficios de la resiliencia.
4- ¿Qué contribuye a que una persona sea más resiliente?
5- ¿Es posible ser resiliente, o es algo genético?
|
RECURSOS | http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa) http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/a/Que-Es-La-Resiliencia.htm http://www.lavanguardia.com/vida/20121120/54355244814/eres-resiliente.html http://definicion.de/resilencia/ http://www.angelfire.com/ak/psicologia/aptitud.html |
LA GRAN PREGUNTA | 1- ¿Se puede aprender a ser Resiliente, Justifique? |
EVALUACIÓN |
Se valorará la precisión en la respuesta, la redacción clara y escrita atendiendo a las reglas gramaticales y ortográficas, así como también la calidad y creatividad de lo presentado.
|
CRÉDITOS |
Agradecemos a los autores de las páginas que utilizamos en la caza del tesoro y a los autores de aquellas otras que hemos utilizado para el aprendizaje de la confección de cazas del tesoro, y en especial a las que se relacionan a continuación:
http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa) http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/a/Que-Es-La-Resiliencia.htm http://www.lavanguardia.com/vida/20121120/54355244814/eres-resiliente.html http://definicion.de/resilencia/ http://www.angelfire.com/ak/psicologia/aptitud.htm
|
(Página creada con 1,2,3 Tu Caza en la Red - http://www.aula21.net/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)